Recap – Cibercrimen: Del Blanqueo Digital a los Secuestros de Datos


El pasado Jueves 20 de Marzo dimos acogida a la 2ª Edición de los Meetups de Ciberseguridad de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-ETSISI/UPM, con más de 200 asistentes confirmados.



Las jornadas empezaron de la mejor forma posible, con Lydia Atienza de Outpost 24 y su charla “Hasta luego, y gracias por tus cripto”, en la que nos enseñó como los ciberdelincuentes aprovechan las complejidades y recovecos de las redes sociales y su funcionamiento interno, entre otras muchas cosas, para conseguir que sus víctimas caigan de lleno en las fauces de la bestia.

Desde hackeos de cuentas muy reputadas en ciberseguridad, hasta redirecciones maliciosas, lo que queda claro es que hay que andarse con mil ojos.


Seguidamente Sheila Queralt, directora del laboratorio SQ-Lingüistas Forenses, profundizó en la cuestión del engaño que hacen estos cibercriminales mediante el uso de técnicas avanzadas de inteligencia artificial. Un caso muy curioso y relevante es cómo cada vez se ven más utilizados los modelos de voz y vídeo avanzados, que permiten a los malos hacerse pasar por personas que no son de forma realmente convincente para conseguir sus fines.

Además, estas mismas técnicas se ven cada vez más empleadas con fines políticos y propagandísticos, dada su verosimilitud y fácil reproducibilidad.


A continuación, el Inspector Javier Izquierdo Rosa, de la Unidad Central de Ciberdelincuencia del Cuerpo Nacional de Policía, nos explicó todas las facetas y recovecos de su trabajo en investigación de ransomware, resaltando la importancias de la OSINT (Open Source Intelligence, o inteligencia de fuentes abiertas) en la lucha contra el crimen en espacios digitales, así como la relevancia que tiene la cooperación internacional entre cuerpos policiales para atajar este tipo de amenazas.

Finalmente, y con la inestimable presencia de la Inspectora Virginia García Manrique, pudimos tener una visión más clara de la composición de la Unidad Central de Ciberdelincuencia y de la labor de sus distintos componentes, así como una vista de pájaro de todo el aparato de ciberdefensa a cargo del Cuerpo Nacional de Policía, y cómo proceder para poder acceder al mismo.

La tarde siguió con un pequeño momento de Networking en la Rotonda del Campus Sur, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de charlar cara a cara con nuestros ponentes para profundizar aún más en aquellas cuestiones que resonaran más con sus intereses.


Si no te quieres perder las últimas noticias en ciberseguridad, así como ninguno de nuestros eventos, ¡no olvides suscribirte a nuestra newsletter!

Haz click 👉aquí mismo👈

o escanea este QR 👇

en_USEN