Cibercrimen – Del Blanqueo Digital a los Secuestros de Datos
Home | Registration | Schedule | Location
La Cátedra de Ciberseguridad de ETSISI, en colaboración con el INCIBE, acogerá la próxima edición del Meetup de Ciberseguridad:
Cibercrimen – Del Blanqueo Digital a los Secuestros de Datos
Si te apasiona la ciberseguridad, las criptomonedas, y su relación con el mundo del crimen, no te puedes perder esta charla en la que exploraremos cómo estas tecnologías están transformando el mundo del crimen y el ransomware.
¡Acompáñanos el 20 de Marzo para descubrirlo!
Date: 20 de Marzo de 16:00 a 20:30
La participación en las actividades de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPM/ETSISI está reconocida como Actividad Formativa Acreditable (1 crédito) para todos los alumnos de la UPM (Código 31142)
Speakers 🧑🏫

Lydia Atienza Castell – Outpost24
Lydia Atienza es analista de inteligencia de amenazas en el equipo KrakenLabs de Outpost24. En su día a día se centra en investigar actores amenaza e identificar tendencias existentes y emergentes en el ecosistema de las ciberamenazas para realizar análisis contextualizados destinados a ayudar en el proceso de toma de decisiones.
Licenciada en Psicología y Criminología, dirigió su formación al ámbito del análisis de inteligencia para, finalmente, centrarse en la ciberinteligencia. Se ha certificado del CTIA. Inició su carrera profesional en una empresa de seguridad y se desarrolló en el área de ciberseguridad de una empresa de telecomunicaciones española. Durante más de ocho años ha adquirido experiencia y conocimientos asesorando posiciones estratégicas en empresas privadas y públicas. Asimismo, y tan relevante como lo anterior, también le gusta reconocer los conocimientos adquiridos de aquellos con quienes ha trabajado estrechamente a lo largo de estos años, involucrados no solo a nivel estratégico sino también en tareas tácticas y técnicas.

Sheila Queralt – Lingüista Forense
Sheila Queralt es doctora en ciencias del lenguaje y ejerce como perito judicial en lingüística forense. Es directora del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses, docente en distintas universidades. Es especialista en análisis de anónimos y colabora como experta lingüista con diferentes cuerpos policiales nacionales e internacionales en caso de corrupción, estafas, ciberseguridad, narcotráfico, homicidios y terrorismo. Es autora de varios libros entre los que destacan Atrapados por la lengua, del Decálogo para solicitar una pericial lingüística and Estafas amorosas y también es coautora de la guía Soy lingüista, lingüista forense y del manual Fundamentos de Lingüística Forense.

Inspector Javier Izquierdo Rosa – Unidad Central de Ciberdelincuencia
Inspector Javier Izquierdo, jefe de grupo de investigación de Ciberataques en la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional. Anteriormente, Jefe de Delitos Tecnológicos en la Brigada Provincial de Policía Judicial de Sevilla. Ingeniero Informático por la Universidad Autónoma de Madrid, y Máster en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca.

Inspectora Virginia García Manrique – Unidad Central de Ciberdelincuencia
Inspectora Virginia García Manrique. Miembro de la Policía Nacional desde el año 2009. Desde 2014 Inspectora Jefa de Grupo de Investigación de Redes Sociales y Fuentes Abiertas en la Unidad Central de Ciberdelincuencia en la que tiene más de 10 años de experiencia. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Salamanca y Máster en Ciberseguridad por la Universidad Antonio de Nebrija.