SecCraft – Cómo crear Sistemas y No ser Hackeado en el Intento
Home | Registration | Schedule | Location
La Cátedra de Ciberseguridad de ETSISI, en colaboración con el INCIBE, acogerá la tercera edición del Meetup de Ciberseguridad:
SecCraft – Cómo crear Sistemas y No ser Hackeado en el Intento
Si te apasiona la ciberseguridad y te intriga cómo los atacantes aprovechan cada eslabón débil para colarse en las cadenas mundiales de suministro, no te puedes perder nuestro evento.
Exploraremos cómo las cadenas de suministro se han convertido en el nuevo campo de batalla y qué podemos hacer para protegerlas.
¡Acompáñanos el 7 de Mayo para descubrirlo!
Date: 7 de Mayo de 16:30 a 20:30
La participación en las actividades de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPM/ETSISI está reconocida como Actividad Formativa Acreditable (1 crédito) para todos los alumnos de la UPM (Código 31142)
Speakers 🧑🏫

Danisa Jokanovich – Vodafone
Ingeniera en Sistemas Informáticos, especialista en ciberseguridad e informática forense. Actualmente líder en Arquitectura de Soluciones de Ciberseguridad.

Joel Serna – Titanium Industrial Security
IoT/ICS Pentest Engineer en Titanium Industrial Security. Interesado en todo lo relacionado con hacking, hardware, radio, etc. Escritor de varios artículos en el blog de seguridad informática TheHackerWay.

David Marugán – Titanium Industrial Security
Presales Manager en Titanium Industrial Security. Consultor, especialista en seguridad y radiocomunicaciones. Ha focalizado su trabajo en el hacking de radiofrecuencia, seguridad y OPSEC, comunicaciones encubiertas y técnicas SIGINT, Ha escrito artículos y libros y ha colaborado en múltiples programas de TV y radio en temas relacionados con la ciberseguridad y radiofrecuencia. Ha sido ponente en diferentes eventos de ciberseguridad y hacking a nivel nacional e internacional.

Judith Medina – Akamai Technologies
Judith Medina es Senior Solutions Engineer en Akamai Technologies, donde acumula más de siete años de experiencia ofreciendo soluciones avanzadas de seguridad y rendimiento para empresas de distintos sectores. En los últimos años, su enfoque se ha centrado especialmente en entornos cloud, ayudando a organizaciones a proteger y optimizar sus infraestructuras digitales frente a amenazas emergentes.
A lo largo de su carrera, Judith ha acompañado a numerosos clientes en la implementación de estrategias de ciberseguridad, combinando su conocimiento en protección de aplicaciones con una sólida experiencia en web performance. Además, cuenta con experiencia previa como desarrolladora en el mundo de aplicaciones móviles, lo que le aporta una visión integral de los retos técnicos y de negocio en entornos digitales.