Escuela de Doctorado


La escuela de doctorado no incluye sólo actividades de investigación. Durante tu estancia podrás disfrutar del entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su gran riqueza natural. Además, durante tu semana en Madrid podrás disfrutar de un conjunto de actividades adicionales que te enumeramos a continuación.

Visita a Segovia

A tan solo 45 minutos de la residencia, se encuentra Segovia, una ciudad Patrimonio de la Humanidad que atesora un rico legado histórico y cultural. Esta visita, enmarcada en las actividades culturales de la cátedra de ciberseguridad y su Escuela de Doctorado de Verano, nos permitirá adentrarnos en los diferentes aspectos que han definido a esta ciudad a lo largo de los siglos, desde su época romana hasta nuestros días.

Museos de Madrid

Madrid es conocida por sus museos, reconocidos a nivel internacional. Ubicados la mayoría en el centro de la cuidad, ofrecen una oportunidad única para conocer y disfrutar de grandes artistas y sus obras. Por ejemplo, el Museo Del Prado alberga obras de pintores de la talla De Goya y Velazquez.

Senda de los Miradores

Una senda de recorrido circular y una duración aproximada de 3 horas y 8,9 km por la Sierra de Guadarrama que culmina en el Mirador de Los Poetas, pasando por el Puente del Descalzo y la Pradera de Navarrulaque.

Sesión de Pósters

¡Trae tu propio póster y charlemos al respecto! ¿Aún no tienes un póster de tu trabajo? ¡No te preocupes! El objetivo de esta sesión es usar los pósters de nuestro trabajo como una forma de presentarnos. Habrá café y bebidas para disfrutar durante la sesión y, después, daremos algunas pistas y consejos sobre cómo crear un póster que te ayude a atraer la atención de los asistentes durante una conferencia.

Si tienes problemas para viajar con un póster, háznoslo saber y lo imprimiremos aquí.

Escritura de Resúmenes

Se suele decir que solo tienes una oportunidad para causar una primera impresión. El resumen de tu trabajo creará esta primera impresión y, por eso, es muy importante. Este taller te ayudará a identificar cuáles son las cosas más importantes que debes incluir en tu resumen, qué debes dejar fuera y cómo conectar todo de tal manera que los lectores quieran seguir leyendo.

Materiales:

Redacción de Artículos

La redacción puede convertirse en una tarea pesada cuando intentamos transformar todos nuestros hallazgos en un manuscrito de alta calidad, bien estructurado y fácil de leer, que represente con precisión la investigación que hemos realizado. Sin embargo, existen muchas herramientas interesantes que pueden ayudarnos a hacer este proceso más fácil y eficiente, como las expresiones regulares, la conversión de texto a voz, la escritura por voz o la inteligencia artificial. En este taller, veremos algunas de ellas y aprenderemos cómo pueden utilizarse para mejorar la calidad de nuestros artículos.

Más actividades por anunciar

es_ESES